miércoles, 17 de agosto de 2011
Huracán
Los huracanes se clasifican conforme a la fuerza de sus vientos, siguiendo la escala Saffir Simpson. Basándose en esta escala, los huracanes Categoría 1 son los más débiles, mientras los Categoría 5 son los más fuertes.
Además, aunque sus actividades son parecidos en ciertos aspectos, no es lo mismo un huracán que un tornado o un ciclón.
Un ciclón es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados, primordialmente sobre los espacios oceánicos tropicales, que puede llegar a convertirse en un huracán. Un tornado, sin embargo, es un torbellino violento que se extiende desde las nubes hasta la superficie terrestre, con vientos que pueden alcanzar velocidades de 400 kilómetros por hora.
- Dónde ocurren: Estados Unidos de Norteamérica, la India y el Pacífico Occidental.
- Casos por año: Cerca de 50.
- Medidas: Entre 60 y 1.200 millas de ancho por más de 10 millas de alto.
- Velocidad: 74 mph como mínimo.
- Potencia: 1.6 x 100 kilowatios (8.000 x la cantidad de energía generada en los Estados Unidos en un día).
- Velocidad máxima: 175 mph.
- Desastres: La cantidad máxima de muertes causadas por un ciclón fue de 300.000 en Bangladesh, en 1970.
Los huracanes se originan sobre las aguas del Atlántico, si comienzan en el Pacífico Occidental se les conoce como tifones, y si lo hacen en la India se les llama ciclones. Cualquiera que sea su nombre, un huracán siempre tiene las mismas características. Es una inmensa tormenta que vista desde arriba luce como una rosquilla, trayendo vientos muy fuertes, tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Un huracán de categoría 1 puede causar algún daño en las cosechas, pero uno de categoría 5 despliega ráfagas de 175 mph, lanzando pesados escombros por el aire y descargando una destrucción masiva a su paso.
Los huracanes se forman sobre grandes extensiones de aguas cálidas, por encima de los 26°C. El aire tibio que se eleva desde el mar se condensa moviéndose en forma ascendente y libera su energía para formar un ciclón tropical. Los tifones suelen ser más fuertes que los huracanes porque toman más energía en su viaje a través del Océano Pacífico, mucho más extenso que el Atlántico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen dato para mazatlán. Esta bien redactado mechis, felicidades.
ResponderEliminarHola Julian.
ResponderEliminarMuy buenos los datos que proporcionaste, igual es importante distinguir si se trata de alguna tormenta, ciclon o tornado.Hay coherencia y muy bien redactado, sigue asi.
Muy buenas explicaciones en tu redaccion Julian, a la mayoria de la gente qe lo leea le quedara muy claro el concepto de un huracan. Hiciste muy buenas clasificaciones y explicaste punto por punto las caracteristicas de este. Muy buena.
ResponderEliminarMuy bien, Mechis ya sabemos que es un "Huracan",
ResponderEliminarbuena explicación, todo muy bien y bien redactado.